RCS Endurance » Evaluación de Rendimiento

Evaluación del Rendimiento

Como deportista querrás que tu planificación se sustente con una buena base. Con equipos de última generación y procedimientos avanzados te proporcionamos la evaluación que necesitas para sacar partido a tu entrenamiento.

Evaluación para planificación Personalizada

En una evaluación metabólica y del rendimiento deportivo, el proceso es similar al de una prueba de esfuerzo mediante ergoespirometría pero orientada 100% a mejorar el entrenamiento y el rendimiento en la disciplina deportiva evaluada. Los protocolos aplicados se dirigen completamente a encontrar las variables fisiológicas asociadas al rendimiento del deportista y a analizar cómo evoluciona su metabolismo a diferentes intensidades de esfuerzo.

Después de medir la composición corporal del deportista, se realiza una ergoespirometría y/o medición del lactato en sangre durante el ejercicio. Se registra el intercambio de gases (Oxígeno y Dióxido de Carbono) producidos durante la respiración en un protocolo incremental o de cargas constantes, y se extraen las variables fisiológicas determinantes del rendimiento en los deportes de resistencia, además del gasto energético asociado. A partir de esto se desarrolla un informe detallado que permitirá al deportista, a su entrenador/a y/o a su nutricionista conocer sus limitaciones y cualidades para orientar su plan de entrenamiento a unos objetivos concretos.

Evaluación para planificación Personalizada

En una evaluación metabólica y del rendimiento deportivo, el proceso es similar al de una prueba de esfuerzo mediante ergoespirometría pero orientada 100% a mejorar el entrenamiento y el rendimiento en la disciplina deportiva evaluada. Los protocolos aplicados se dirigen completamente a encontrar las variables fisiológicas asociadas al rendimiento del deportista y a analizar cómo evoluciona su metabolismo a diferentes intensidades de esfuerzo.

En los Informes se Detalla:

  • Composición corporal
  • Variables fisiológicas: Consumo Máximo de Oxígeno (VO2max), Potencia o Velocidad Aeróbica Máxima (PAM/VAM), Umbrales Ventilatorios y Eficiencia Energética.
  • Zonas de entrenamiento por ritmo/potencia, frecuencia cardíaca y percepción de esfuerzo.
  • Perfil Fisiológico Individual (AIYM)
  • Gasto energético en reposo y consumo energético por zona de entrenamiento (Solo en las pruebas metabólicas con lactato y combinadas)
  • Informe de evolución de la curva de lactato y mayor precisión en las zonas de entrenamiento (Solo en las pruebas  con lactato y combinadas)

Evaluación fisiológica del rendimiento deportivo: Descubriendo tus fortalezas y limitaciones

Después de medir la composición corporal del deportista, se realiza una ergoespirometría y/o medición del lactato en sangre durante el ejercicio. Se registra el intercambio de gases (Oxígeno y Dióxido de Carbono) producidos durante la respiración en un protocolo incremental o de cargas constantes, y se extraen las variables fisiológicas determinantes del rendimiento en los deportes de resistencia, además del gasto energético asociado. A partir de esto se desarrolla un informe detallado que permitirá al deportista o a su entrenador/a conocer sus limitaciones y cualidades para orientar su plan de entrenamiento a unos objetivos concretos.

Detalle en los Informes

  • Composición corporal
  • Variables fisiológicas: Consumo Máximo de Oxígeno (VO2max), Potencia o Velocidad Aeróbica Máxima (PAM/VAM), Umbrales Ventilatorios y Eficiencia Energética.
  • Zonas de entrenamiento por ritmo/potencia, frecuencia cardíaca y percepción de esfuerzo.
  • Perfil Fisiológico Individual (AIYM)
  • Gasto energético en reposo y consumo energético por zona de entrenamiento (Solo en las pruebas metabólicas con lactato y combinadas)
  • Informe de evolución de la curva de lactato y mayor precisión en las zonas de entrenamiento (Solo en las pruebas  con lactato y combinadas)

RCS ENDURANCE

Evaluación del Rendimiento

Test de lactato / Lactatemia

Es  de gran utilidad para analizar la evolución de las zonas de entrenamiento durante la temporada o incluso para confirmar la estabilidad de lactato a una cierta intensidad, por ejemplo, la de una competición objetivo.

Ciclismo, Carrera o Natación

Ergoespirometría Deportiva

 Es la adecuada para conocer las características fisiológicas del deportista (VO2max, PAM/VAM, umbrales ventilatorios y eficiencia energética), zonas de entrenamiento y el nivel de rendimiento en un momento concreto de la temporada.

Ciclismo o Carrera 

 Metabólica  Deportiva

Brinda toda la información de la Ergoespirometría deportiva con mayor precisión. También se evalúa el consumo energético en reposo y durante el ejercicio, para que puedas confeccionar tu plan nutricional en tu día a día y en la competición objetivo

Ciclismo o Carrera 

Metabólica Combinada

 Esta prueba aporta toda la información que aporta la metabólica deportiva, y además se evalúa, tanto la capacidad del para sostener la intensidad de competición, como las necesidades nutricionales durante la carrera.

Cilismo + Carrera 

Evaluaciones de Rendimiento en Deportes de Resistencia

Mide tus progresos y establece objetivos realistas y alcanzables. A través de estas evaluaciones podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que te permitirá diseñar un plan de entrenamiento adaptado a tus necesidades y objetivos. 

RCS ENDURANCE

¿Conoces cuáles son los factores fisiológicos aosciados al rendimiento en los deportes de resistencia?

factores-fisiologicos-asociados-al-rendimiento-del-deporte-de-resistencia
consumo-de-oxigeno-maximo-en-deportes-de-resistencia

1. Consumo de oxígeno máximo

Capacidad máxima del organismo para absorber, transportar y consumier oxígeno por unidad de de tiempo. Determinante en Triatlón Sprint o carreras de 5 a 10km.

consumo-de-oxigeno-maximo-en-deportes-de-resistencia

2. Velocidad / Potencia aeróbica máxima

Velocidad o potencia asociada o que se da en el máximo consumo de oxígeno. Determinante en Triatlón Sprint o carreras de 5 a 10km.

consumo-de-oxigeno-maximo-en-deportes-de-resistencia

3. Eficiencia

Gasto energético o economía medida a una determinada velocidad o potencia. Determinante en Triatlón de media y larga distancia, Maratón o Ultras.

consumo-de-oxigeno-maximo-en-deportes-de-resistencia

4. Segundo umbral (Zona 4)

Intensidad a partir de la que la mayor parte de la energía provendrá del glucógeno y el metabolismo pasa a un estado inestable. Determinante en Triatlón Olímpico y carreras de 10 a 21km.

consumo-de-oxigeno-maximo-en-deportes-de-resistencia

5 Primer umbral (Zona 2)

Intensidad en la que el glucógeno consumido empieza a ser importante pero el estado sigue siendo aeróbico y el metabolismo estable. Determinante en Triatlón de media y larga distancia y Maratón.

Contacta con Robert Campos

Envía un formulario o habla con él directamente vía Whatsapp.

Interesad@ en ...

GDPR

10 + 10 =

Programa Kit Digital cofinanciado por los Fondos Next Generation (EU) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

logos-kit-digital
×